florecitas

florecitas
bonitas

lunes, 22 de noviembre de 2010

practica 27

Movimientos Sociales


Todos los Movimientos Sociales son efectos o resultados de las acciones humanas que se has descrito en la historia de la humanidad, que se presentan para contrarrestar la violencia o la represión a quienes se les aplica. Estos movimientos se presentan en forma continua en todo el planeta, en su gran mayoría aspiran a lograr la liberación de los grupos que integran.
Encontramos movimientos que luchan contra la esclavitud, el racismo, el feminista, la liberación sexual, o de credos, contra las necesidades económicas, de grupos urbanos de demandas a los gobiernos o los movimientos para desestabilizar otros movimientos.

Todo grupo social plenamente identificado persigue, entre sus principales propósitos obtener o mantener un poder. Estos movimientos surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto.
Existen los llamados grupos de interés, que se transforman en grupos de presión a partir de que sus dirigentes influyen sobre la mecánica gubernamental para imponer sus aspiraciones o reivindicaciones.
A estos grupos los podemos definir como asociaciones de individuos que tienen características o propósitos comunes, así como una conciencia compartida sobre los objetivos que persiguen, que cuentan con una estructura interna propia y buscar influir por distintos medios en las decisiones de los poderes públicos, pero permaneciendo fuera de él.

Estos grupos utilizan diferentes formas de presionar a las autoridades o empresarios y logras sus objetivos, como son:
• Directas: son las entrevistas, donde se demuestran los objetivos que persiguen, lo que prevalece es la persuasión o convencimiento a las autoridades gubernamentales.

• Indirectas: a través de influir, no sobre los demandantes, sino en la opinión pública a favor de su gestión. También utilizan los medios de comunicación masiva, principalmente periódicos. Usan las amenazas o la insinuación de fuerza, acciones como huelgas, paros, manifestaciones y bloqueos en la vía pública, que les pueden servir para actuar a la defensiva o a la ofensiva.

También recurren al ciberespacio, pues existen infinitas redes sociales que muestran sus intereses y formas de lucha a través de este tipo de espacio. En el siglo actual han servido para vincularnos a través del facebook, del Hf, Twitter, etc.


Otros aspectos que ayudan a este tipo de grupos es el número de integrantes o participantes y su capacidad financiera, pues de la cantidad de miembros se deriva la disponibilidad con que cuenta el grupo para organizar a sus dirigentes, armas y preparar sus cuadros, evidenciar el nivel de fuerza que se tiene y para respaldar sus demandas.
En seguida les pedimos revisen el siguiente video donde se demuestran el nacimiento de un movimiento social.
http://www.dailymotion.com/video/xxmzl_construyendo-un-movimiento-social_politics

ACTIVIDAD.
Movimientos sociales, Culturales, Sociales y Políticos.

Entrevistas con líderes de movimientos sociales
 Propósitos: Que los participantes:
• Realizarán entrevistas a dirigentes e integrantes de grupos de movimientos sociales que estén más cercanos a su comunidad.
• Después, en una red social, discutirán y evaluarán las respuestas recabadas con los participantes que seleccionen.

Descripción de los objetivos:
Como práctica de campo, el participante buscará a lideres o integrantes de grupos sociales que están integrados a algún movimiento social y pedirán que les contesten un cuestionario sobre lo que significa su movimiento, el papel de sus dirigentes, de que tipo es el interés del grupo o del líder político.
Podrán encontrar a los líderes para entrevistarlos, tanto en su colonia, su trabajo, el colegio o fuera de los anteriores espacios.

Actividades: Instrucciones específicas:
Cada uno de los participantes revisará el cuestionario que viene más abajo, sobre lo que significa un movimiento social, y pedirá que se lo conteste un dirigente de grupo de interés, o un líder político, o un integrante de un movimiento social. Despues la subirá a su blog.
Pueden subir la imagen o un video menor de cinco minutos del entrevistado.
Preguntas:
1.  ¿Cuáles son los objetivos de su grupo social?
=dentro de los beneficios que tiene nuestro grupo social es traer beneficios a nuestra comunidad además de que  dentro de estos beneficios se encuentran  que las personas que participan en estos grupos sean en su mayoría jóvenes para que tengan una ocupación benéfica.

2.  ¿Considera que organizados de esta manera lograrán solucionar sus necesidades de grupo y personales?
=personales creo que no ya que solo buscamos beneficio para todos nosotros y nuestra comunidad
3.  ¿En sus aspiraciones, los integrantes del movimiento contemplan su formación política y cultural?
=de hecho la iniciadora de este grupo si busco su beneficio político ya que se propuso como  candidata a subdelegación , pero yo como su sucesor no lo busco ya que solo busco un beneficio cuñtural para  mi comunidad.
4.  Si no lo desean no contestan esta pregunta: ¿Qué opina usted de que sólo con la violencia o presión obtienen resultados a sus demandas?
=sabes esto es raro ya que el proyecto no lo consideraban mucho en nuestra delegación pero como observaron un interés por medio de nosotros los jóvenes dieron paso a nuevos proyectos menciono esto ya que pensaban que nosotros jóvenes de la edad de 15 a  20 años de edad solucionaríamos nuestros problemas pormedio de agrsiones o insulros y vieron que no fue asi si no lo contrario que les dimos un ejemplo de colaboración grupal.......

5. Los integrantes de un movimiento pueden alejarse de sus objetivos como grupo social. ¿Está usted de acuerdo con su permanencia o con su relevo?
=  no ya que  debe existir un relevo  debido a que la edad máxima como líder es de 20 años y creo que dentro de mis objetivos no debe interrumpirlo mi sucesión ya que solo busco un beneficio o mejoramiento dentro de mi comunidad  y esto no impedirá que lo logre o lo busque.
6. Podría brevemente explicar, ¿cuáles son los medios de comunicación que utilizan en su movimiento social o partidos políticos para mantenerse unidos?
=los medios de comunicación que casi siempre utilizamos es el teléfono, y el correo electrónico ya que esto nos permite mantenernos comunicados sobre los eventos o proyectos nuevos que tenemos , además de que haci sabemos los días en que tenemos reuniones para discutir distintos puntos a tratar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario